An Tairseach, Granja Ecológica Dominicana y Centro de Ecología: invitación a la maravilla, el asombro, la celebración, la gratitud y la alabanza

La Hna. Colette Kane, Directora de Programas en An Tairseach Organic Farm and Ecology Centre en Wicklow, Irlanda, comparte cómo nació el proyecto, cómo responde a la llamada de las Hermanas Dominicas hoy y da algunos consejos sobre cómo cada uno de nosotros puede esperar y actuar con la Creación, como nos invita el tema del actual Tiempo de la Creación, tanto a nivel individual como congregacional.

¿Cómo nació el proyecto y cuál fue la idea que lo impulsó?

En 1992 en un Capítulo General de las Hermanas Dominicas de Cabra (con representantes de Irlanda, Sudáfrica, Nueva Orleans, Portugal y América Latina) se estudió la crisis de nuestro Planeta Tierra y reconocimos:

«El Universo es la revelación primaria de lo Divino. Una creciente comprensión de la nueva cosmología nos permite percibir la tierra como una red de vida y sigue dando forma y transformando nuestra teología de la creación. Como seres humanos somos la conciencia reflexiva de la tierra. Como mujeres dominicas, predicadoras de la verdad, reconocemos la crisis cada vez mayor del planeta tierra por la que toda vida, incluida la vida humana, está siendo rápidamente destruida. Como mujeres consagradas, estamos en una posición especial para apoyar y promover la llamada a proteger la Tierra siendo testigos contrarios a la codicia, la dominación y la destrucción. Nos llamamos unas a otras a la urgente tarea de ayudar a salvar la vida del planeta». Capítulo Hechos: 13. 1992

Fue a partir de este desafío que se tomó la decisión de no vender nuestra tierra en Wicklow y comenzó el estudio y la investigación para crear un lugar donde se pudiera explorar una nueva comprensión de la Tierra.

Mucho se pensó, reflexionó y exploró para soñar y planificar esta empresa, que finalmente proporcionó al proyecto tres objetivos: una granja y una tienda ecológicas, una zona protegida y un centro educativo. Con el tiempo, surgió el nombre de este importante ministerio, que pasó a conocerse como «An Tairseach», palabra irlandesa que significa «El Umbral». Como sostenía Thomas Berry, nos encontramos entre dos historias: la antigua, en la que los seres humanos dominaban toda la creación, ya no es sostenible; sin embargo, aún no hemos aprendido la nueva historia, la de cómo vivir nuestra vocación dentro de la comunidad de la vida. El lugar de Umbral es un espacio intermedio, por ejemplo, el diálogo en curso entre las ciencias contemporáneas (Big-Bang) y los relatos bíblicos religiosos de la Creación.

¿Cómo crees que el proyecto responde al carisma y a la llamada de las Hermanas Dominicas hoy?

Una clara comprensión de las ciencias contemporáneas es que «Somos uno» -todos estamos interconectados- y por lo tanto se podría decir que estamos llamados a enfrentarnos, como lo hizo Santo Domingo, a la falsedad del dualismo, la herejía del siglo XIII para cuya lucha se fundó la Orden, con el fin de reclamar la antigua verdad de que todo es uno, y que toda la creación es buena. Imagino que, si Santo Domingo viviera hoy, sin duda estaría llamando a sus seguidores, tanto mujeres como hombres, a vivir plenamente los conocimientos de la ciencia moderna y a reflexionar sobre ellos en su búsqueda de la verdad-Veritas. Contemplari et contemplara aliis tradere a contemplar las percepciones de la conciencia evolutiva y compartir, orar, enseñar desde dicha conciencia, para que nuestras acciones por la Justicia Paz Integridad de la Creación/ relaciones correctas puedan ser evidentes como parte integral de nuestra comprensión de quién es Dios, cómo actúa Dios y cómo debemos ser como promotoras de la evolución de la vida hacia el amor.

¿Qué significa para ti el tema de la Temporada de la Creación 2024 «Esperar y actuar con la Creación»?

 Significa que seguimos comprendiendo que no estamos separados de la naturaleza, sino que compartimos parentesco con toda la creación y que, como especie, estamos integrados en toda la comunidad de la vida (Sal 104). Esta conciencia de parentesco requiere acciones que sostengan esta visión del mundo y, al mismo tiempo, trabajar para deconstruir las visiones del mundo, las políticas y las prácticas que no lo hacen. Como la Hermana Alene Flaherty (Blauvelt OP) observó en un retiro reciente aquí en An Tairseach «El parentesco requiere la negación de la visión del mundo, actitudes y creencias que crean separación, prejuicio, y las dinámicas de subordinación y dominación que persisten en nuestras vidas y en el mundo de hoy».

¿Cómo cree que esperar y actuar con la Creación puede ponerse en práctica en nuestra vida cotidiana, a nivel personal y de congregación?

En su muy leído libro Active Hope (Esperanza activa), la activista medioambiental Joanna Macy plantea la pregunta «¿Qué podemos hacer? Macy plantea la posibilidad de una transición humana colectiva compartida, o «Gran Cambio», hacia una sociedad que sustente la vida. La misión de An Tairseach consiste en invitar al asombro, la admiración, la celebración, la gratitud y la alabanza; promover hábitos alimentarios saludables y sostenibles y bendecir la conservación de la tierra; deleitarse y disfrutar paseando entre los árboles y «contemplar los lirios en su esplendor». En definitiva, para seguir Laudare, Benedicere, Praedicare al Dios de la Creación.

   Send article as PDF   

Publicaciones Similares