Reunión de las Hermanas Dominicas Jóvenes «YSOP» 2020

Si es cierto que desde finales del siglo XIX los Estados bálticos han representado el puesto de avanzada de la libertad en la frontera entre el Este y el Oeste y que en 1990 fueron los primeros Estados en proclamar su independencia de la URSS, difícilmente podría haber un lugar mejor para celebrar la Conferencia anual del YSOP 2019.

El evento tuvo lugar en Riga, Letonia, del 3 al 5 de enero.  Hermanas Dominicas de Eslovaquia, Hungría, República Checa, Alemania, Noruega, España, Inglaterra, Irlanda y Estados Unidos se reunieron para compartir un tiempo de crecimiento personal, oración común y reflexión sobre «Heridas y Guerras: Sanación y Construcción de la Paz»: Una historia del siglo XX» y para discutir «Todo lo que nos hace ‘nosotros’: Memoria e identidad».  La hermana Pilar del Barrio, DSE (Coordinadora de las Hermanas Dominicas de Europa) dirigió la conferencia con la ayuda de su consejo.

El encuentro tuvo lugar en el Convento de las Hermanas de Betania.  La Priora, Hna. Hanna Rita Laue, OP y su comunidad ofrecieron un ambiente amistoso y acogedor que hizo posible un alegre y fructífero intercambio de ideas, experiencias y desafíos.

Las principales oradoras fueron las Historiadoras de la Iglesia Dra. Jitka Jonová y la Hna. Sabine Schratz, OP.  Jitka, una Profesora Laica Dominica de la Facultad de Teología de San Cirilo y San Metodio, Universidad de Palacký y la hermana Sabine Schratz, Directora del Centro Dominicano Lumen en Dublín y miembro del Instituto Histórico de la Orden de Predicadores han proporcionado a las participantes un análisis crítico de la intrincada historia del siglo XX, centrándose en particular en el impacto de las dos Guerras Mundiales y del advenimiento del comunismo en la historia, la cultura y la vida religiosa europea.  Sus completas presentaciones dieron lugar a un debate interesante y fructífero que permitió a las hermanas apreciar y comparar las diferencias entre los mismos acontecimientos que afectaron a sus propios países y culturas.  Testimonios particularmente interesantes y conmovedores vinieron de las hermanas eslovacas, checas, húngaras y letonas que compartieron ejemplos de resistencia heroica a la persecución de la Iglesia Católica bajo los regímenes comunistas.

También se discutieron las fortalezas y debilidades de las organizaciones internacionales como la Liga de las Naciones y las Naciones Unidas, particularmente en relación con cuestiones globales como la protección de los derechos de las minorías, las cuestiones ambientales y la migración. A este respecto, la discusión final y concluyente se benefició enormemente de la participación de la Coordinadora Internacional para el DSIC, Hna. Margaret Mayce, OP, quien compartió con las Hermanas algunas de las lecciones aprendidas a través de su larga experiencia durante once años como Representante de la ONG (No Gubernamental) en las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York.  Sor Margaret recordó a YSOP que enmarcar los desafíos europeos sin perder de vista la perspectiva global, no sólo es una necesidad que surge de un mundo cada vez más interdependiente, sino que también, y no menos importante, es un elemento constitutivo del llamado dominicano a predicar la verdad e «ir y hacer discípulos de todas las naciones» (Mt, 28:19).

El perspicaz relato de la hermana Sabine sobre la compleja interacción entre memoria e identidad y el papel que la historia juega en la configuración de ambas ha resultado, por un lado, en una conciencia más profunda de lo poco que sabemos sobre la historia de cada uno, pero al mismo tiempo, ha permitido apreciar el papel que juega la DSE en la tarea de llenar estas brechas, reuniendo a las hermanas dominicas y promoviendo la colaboración entre los distintos países y regiones, superando las barreras lingüísticas e intelectuales.

Informe de:  Hna. Chiara Mary Tessaris de la Congregación Dominicana Inglesa de Santa Catalina de Siena.

Tomado de: http://bit.ly/2s6ZZT0

   Send article as PDF   

Publicaciones Similares