Voces silenciosas:  Asamblea Anual de la Comisión Internacional Dominicana de Justicia y Paz

Del 23 al 27 de septiembre, la Comisión Dominicana Internacional de Justicia y Paz (IDCJP) se reunió en su asamblea anual para debatir el tema «Voces Silenciosas» y reflexionar sobre dónde deben escucharse las voces dominicanas y cómo hacerlo; qué significa dejar brillar la luz ante la gente para la familia dominicana en el siglo XXI; y cómo alzar la voz y defender los derechos de los pobres y necesitados.

La Hna. Durstyne Farnan, Representante de la ONU, compartió: «Cada año espero reunirme con mis hermanos y hermanas de todo el mundo como parte de la Comisión Internacional Dominicana de Justicia y Paz.  Es una oportunidad para escuchar de unos y otros cómo les va a ellos-as y a sus pueblos».

Durante la reunión, cada área continental proporcionó actualizaciones de su realidad y trató de identificar las principales amenazas a la justicia y la paz en sus regiones. «Me alegró escuchar los informes de los distintos continentes sobre cuestiones de Justicia y Paz. Mi mayor sorpresa fue que casi todas las entidades informaron de cuestiones relacionadas con la mala gobernanza, el cambio climático y la violencia de género» declaró Fr. Frederick Obanaya, OP, Promotor de Justicia y Paz para la Región de África. «Los informes de las distintas regiones mostraron que la humanidad se enfrenta a problemas similares en todas partes».

Durante la semana, los participantes de la Asamblea también tuvieron una breve reunión con el Maestro de la Orden de Predicadores, Fr. Gerard Timoner III, quien expresó su gratitud por el trabajo y la asistencia que los Promotores de Justicia y Paz brindan a la Familia Dominicana a nivel mundial.

La Hna. Toni Harris, OP, la primera Hermana en servir como Co-Promotora de Justicia y Paz de Norteamérica y ex Presidenta de la Conferencia de Liderazgo Dominicano con sede en Estados Unidos, dio un discurso de apertura.

«En sus observaciones finales, la Hna. Toni nos planteó un reto: «¿Estoy utilizando realmente mi voz para romper el silencio sobre la injusticia, la opresión, la mentira y la codicia en nuestros propios países, así como en otros lugares – especialmente donde tenemos miembros de nuestra Familia Dominicana?». – dice la Hna. Dusty Farnan. «Ella nos recordó que aquellos de nosotros con mayores libertades tenemos una mayor obligación de decir la verdad como si tuviéramos mil voces.  Después de todo, es el silencio lo que mata al mundo».

Mairee Baldo, L. OP. se mostró especialmente impactada por la situación actual de Haití, cuyos habitantes han sido desplazados forzosamente de sus hogares debido a la violencia de los grupos armados que controlan la capital, Puerto Príncipe: «Como laica dominica y promotora de Justicia y Paz de la Orden de Predicadores, me siento comprometida a denunciar a través de las redes sociales la realidad que agobia al pueblo de Haití. Del mismo modo, en el «Mes Dominicano por la Paz en Haití», apoyarles económicamente desde mis posibilidades, en sus proyectos para que la situación de algunas personas concretas pueda cambiar.»

Y concluyó: «Silenciar las voces de quienes experimentan sufrimiento e injusticia es un hecho que hoy se ha normalizado. Por esta razón, los dominicos estamos llamados a denunciar las realidades a las que se enfrentan nuestros hermanos y hermanas en todo el mundo.»

   Send article as PDF   

Publicaciones Similares